Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  15/01/2020
Actualizado :  16/01/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  FLEITAS, A.L.; GALLINO, J.; SEÑORALE, M.; BONNECARRERE, V.; VIDAL, S.
Afiliación :  A. L. FLEITAS, Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Facultad de Ciencias; JUAN GALLINO, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; M. SEÑORALE, Sección Bioquímica, Facultad de Ciencias; MARIA VICTORIA BONNECARRERE MARTINEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; S. VIDAL, Laboratorio de Biología Molecular Vegetal, Facultad de Ciencias.
Título :  Optimización de técnicas de edición genómica libres de DNA en soja. [Resumen]
Complemento del título :  Biotecnología Vegetal.
Fecha de publicación :  2019
Fuente / Imprenta :  In: REDBIO; INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); REDBIO Argentina. X Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología Agropecuaria y XI Simposio Redbio Argentina. Libro de Resúmenes. Montevideo 12 - 15 Noviembre 2019. Montevideo (UY): INIA, 2019. p. 19.
Serie :  (INIA Serie Técnica; 253)
ISBN :  e-ISBN 978-9974-38-437-8
ISSN :  1688-9266
DOI :  http://doi.org/10.35676/INIA/ST.253
Idioma :  Español
Contenido :  Las metodologías de edición genómica, especialmente aquellas basadas en el sistema CRISPR/Cas9 se han establecido en los últimos años como herramientas poderosas al servicio del mejoramiento vegetal. El trabajo pretende abordar dos interrogantes: por un lado, qué forma de Cas9 es más eficiente utilizar, la proteína o su mRNA; por otro lado, qué tejido y metodología de entrega es más efectiva.
Palabras claves :  EDICIÓN GENÓMICA; SISTEMA CRISPR/Cas9.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13999/1/st-253-p19.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB102064 - 1INIPC - DDUY/INIA/ST/253st 253

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha actual :  15/09/2014
Actualizado :  30/09/2016
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Circulación / Nivel :  C - 0
Autor :  GIMÉNEZ, A.; CASTAÑO, J.
Afiliación :  AGUSTIN EDUARDO GIMÉNEZ FUREST, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; JOSE PEDRO CASTAÑO SANCHEZ, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Estimación de áreas ocupadas por cultivos de invierno en Uruguay utilizando teledetección
Fecha de publicación :  2012
Fuente / Imprenta :  Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 2012, vol.3, no.2, p. 391-396.
ISSN :  2007-0934
Idioma :  Español
Contenido :  RESUMEN. Una de las circunstancias incontrolables y de mayor riesgo a las que se enfrenta el sector agropecuario la constituyen los eventos climáticos adversos (sequías, excesos hídricos, heladas, etc.) resultantes del cambio climático y la variabilidad. Un enfoque moderno de adaptación para enfrentar circunstancias climáticas adversas consiste en la formulación e implementación de medidas anticipatorias comúnmente denominadas estrategias de "gestión de riesgos". Para el desarrollo de tales medidas es un requisito básico el disponer de información confiable y frecuentemente actualizada del uso actual de la tierra, ubicación de los distintos rubros de producción y monitoreo frecuente de estas y otras variables. El objetivo del trabajo fue explorar la utilización de imágenes de satélites Landsat para ubicar y estimar áreas ocupadas por cultivos de invierno en la región de producción agrícola ganadera de Uruguay comprendida en los departamentos de Colonia, Soriano y Río Negro. Para realizar la estimación de la superficie ocupada por cultivos de invierno se utilizaron seis imágenes capturadas por el satélite Landsat 5 TM a las que se le practicaron clasificaciones supervisadas y posteriormente se aplicaron modelos para realizar un análisis multi-temporal del área de estudio, utilizando el software ERDAS Imagine. La estimación realizada en base al procesamiento de las imágenes de satélite reflejó en gran medida los resultados del Censo General Agropecuario del año 2000. Estos re... Presentar Todo
Palabras claves :  ESTIMACIÓN DE AREAS.
Thesagro :  CULTIVOS DE INVIERNO; LANDSAT; ORDENACIÓN DE TIERRAS; TELEDETECCION.
Asunto categoría :  F01 Cultivo
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/3123/1/Gimenez-A.-2012.-Rev.Mex.Ciencias-Agr.-v.32-p.391-396.pdf
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-09342012000200015
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB100060 - 1PXIAP - DDPP/REV.MEXICANA CIENCIAS AGRICOLAS
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional